Club Los Indios

Café Literario en el Instituto Dr. Ginés

Cerrando el ciclo, estudiantes, docentes y familiares se juntaron para celebrar un evento que ya lleva cuatro años consecutivos organizándose.

El pasado 31 de octubre, en el Instituto Dr. Ginés de la Quintana se realizó la jornada de Café literario. Allí los jóvenes socializaron los trabajos hechos durante el año y se invitó a las familias a estar presentes, siendo partícipes del esfuerzo realizado por sus hijos en compañía de los docentes. Los chicos se enfrentaron a una situación de la vida cotidiana: tener que hablar en público. El objetivo perseguido fue que pierdan el miedo ante dicha situación. Fueron los profesores de la materia “prácticas del lenguaje” quienes organizaron la jornada. Lo novedoso de este año es que abrieron el juego a trabajar con otras expresiones comunicativas mas allá de la lectura de cuentos, ya sea mediante la música o los gestos.  De este modo, estudiantes que cantan, se lucieron en la exposición. También se invitó a un grupo de teatro cuya obra trató sobre la temática violencia de género. Así, los jóvenes también se relacionaron de manera profesional con su práctica.

Por otro lado se hicieron muestras en los distintos  salones según el año. En 1er año se trabajó con el mito del jinete sin cabeza en donde, centrados en el terror, ambientaron un aula y escribieron noticias simulando ser periodistas de ese contexto histórico. Por su parte, 2do año trabajó con Frankenstein, realizando fotos, novelas impresas y audiovisuales  y a 3er año le tocó el rincón de Cortázar  y el museo de Ana Frank, el cual visitaron el corriente año acompañado de la lectura del libro. Por último, 4to año trabajó con literatura medieval, 5to año trabajó con el autor Rodolfo Walsh y su contexto histórico y 6to año con un taller de escritura.

Sumado a esto vale remarcar que participó 6to año de la primaria mostrando sus trabajos. La idea de los docentes es que puedan ir familiarizándose con el espacio donde van a insertarse el año próximo.

Debemos destacar el trabajo organizado por los docentes articulados con los distintos actores que participan de esta práctica educativa. Cada puesta en marcha de proyectos así nos habla de la calidad docente con la que el instituto cuenta. La responsabilidad ética y profesional con la que encaran esta vocación nos hace estar tranquilos de que nuestros jóvenes crecen inmersos en un contexto cargado de valores y conocimientos.